LEONARDO DANIEL ISAIA

LEONARDO DANIEL ISAIA

Como lo conversamos en clases, el proceso de Reballing en los procesadores que se encuentran soldados a las placas es laborioso y muy delicado.

Les comporto el video que les comenté. (si pueden les recomiendo acelerarlo en la configuración de Youtube, porque son casi 45 minutos)

No deja de ser un comentario al margen que realicé en clases.

De ningún modo entra esto dentro de la evaluación de Hardware, pero quería que vieran de qué se trata.

Como lo expusimos en clase, los ordenadores de la actualidad son muy distintos a los primeros ordenadores pensados para tareas muy específicas.

Comparto con ustedes un Documental de HISTORY Channel donde se resumen los hitos tecnológicos que llevaron a los ordenadores a ser lo que conocemos hoy en día.

Para graficar aún mejor lo que vimos en clases les comparto un vídeo de la serie COMO LO HACEN? de Discovery Channel donde podemos ver los pasos necesarios para fabricar un Procesador de Computadoras.

En esta oportunidad comenzaremos con los trabajo referidos a planillas de cálculo, motivo por el cual será indispensable que comprendan el funcionamiento básico y el modo de trabajo que emplearemos al hacer uso de la herramienta de Planillas de Cálculo Microsoft EXCEL.

Pongo a su disposición el archivo en formato PDF para que puedan llevar adelante la actividad prácitca de Microsoft EXCEL con su compañero de grupo. La misma será evaluada en forma oral por el docente al concluir con su desarrollo.

 

Estimados, adjunto las notas finales y la condición de cada alumno luego de ser evaluados los trabajo prácticos.

Felices vacaciones para todos.

Saludos afectuosos.

Profe Leo

En esta oportunidad aprenderemos los conceptos básicos para poder desarrollar un proyecto en el software de modelado 3D SketchUp.

Para el desarrollo del práctico los alumnos formarán grupos que serán previamente sorteados por el docente.

Será tarea de los integrantes la búsqueda de un plano para usarlo como guía. El mismo deberá cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Tratarse de una vivienda de una sola planta (no puede ser de dos pisos porque el diseño se tornaría más complejo).
  2. Contar con al menos 3 dormitorios, 1 baño, cocina, comedor.
  3. Si no cuenta con un garage, lo deberán anexar (inventar).
  4. Contar con las medidas en metros para poder ser dibujado a escala (Importante, ya que se controlará al momento de la evaluación).

Una vez que hayan copiado el plano en el programa de diseño, podrán elevar los muros y ejecutar los lugares correspondientes a aberturas (puerta y ventanas).

Cuando hubieran terminado el paso previo, será necesario que apliquen materiales a los muros y pisos (lo que en clase vimos como pintura o acabados).

Finalmente deberán elegir los componentes que acompañarán el diseño de su vivienda, los cuales serán descargados desde 3dwarehouse de SketchUp accediendo al siguiente enlace.

Recuerden que los comandos que vimos en clase son los mínimos que le pueden servir para todos los elementos que necesitarán.
Se detallan a continuación los comandos antes mencionados:

  • LINEA
  • RECTÁNGULO
  • CIRCULO
  • MEDIR
  • ROTAR
  • MOVER
  • ESCALA
  • EMPUJAR/TIRAR
  • DESPLAZAR
  • ORBITAR

También les recuerdo que para facilitar el dibujo, como vimos en clase, es importante situar la cámara correctamente, lo cual pueden hacer desde la barra de herramientas de cámara desactivando la perspectiva y empleando la cámara desde arriba.
Luego de haber dibujado el espacio por donde van a ser levantados los muros de la casa, podemos activar la perspectiva nuevamente para evitar que al orbitar el modelo (girar la cámara libremente) parezca que nuestro modelo está deformado.

Por cualquier duda o inconveniente les recuerdo que me pueden consultar cualquier día de la semana en una hora libre o durante un recreo.

Mucha paciencia y suerte con el práctico.


Les dejo a continuación los enlaces que les serán de ayuda para comprender el funcionamiento de SketchUp.

Instalador de SketchUp 2017 Make (versión únicamente para sistemas operativos 64bits)

Videotutoriales SketchUp en Español (hay gran variedad de tutoriales por todo Youtube, quizá encuentren algún otro que les sirva más o que comprendan mejor)

 

En el presente trabajo práctico realizaremos una actividad empleando el  procesador de textos del paquete de ofimática de Microsoft.

Los alumnos deberán formar grupos de dos integrantes y elegir una temática para poder llevar a cabo la actividad propuesta. Los temas serán seleccionados de WIKIPEDIA, debiendo el artículo elegido contener en su estructura títulos principales, secundarios y terciarios. Esto es fácilmente comprobado al visualizar el índice del mismo, el cual puede tener la siguiente estructura:

1.Título Principal
  1.1.Título Secundario
  1.2.Título Secundario
    1.2.1.Título Terciario
  1.3.Título Secundario
2.Título Principal
3.Título Principal

Una vez que hayan encontrado un tema que sea de agrado para todos los integrantes del grupo, deben comenzar a copiar el contenido en un documento en blanco de WORD, según fue indicado en clase por el docente.

Los puntos que deberán ser incluidos para su posterior evaluación son los siguientes:

  • Copiado y pegado de texto sin formato (manteniendo solo el texto).
  • Copiado y pegado de imágenes.
  • Ajustar texto con respecto a imágenes (usar Cuadrado o Estrecho).
  • Ajuste de Márgenes (Cambiar a Estrecho).
  • Inserción de Encabezado y Pie de Página con número de página.
  • Inserción de Portada (Cambiar colores en los elementos. No usar las predeterminadas sin modificar).
  • Usar Saltos de Página (para evitar el mal uso de la tecla ENTER).
  • Seleccionar uno a uno los títulos y aplicar Estilo, según corresponda: Título 1 (principal), Título 2 (secundario), Título 3 (terciario).
  • Crear Tabla de Contenidos (donde se visualizan los títulos que se marcaron previamente según su importancia).

Los trabajos terminados deberán ser presentados por los grupos al docente en formato digital para poder ser evaluados en forma oral (recomendable contar con un medio de almacenamiento para poder guardar el trabajo, como un Pendrive, Celular, etc.; también pueden enviarse el trabajo por correo electrónico o por chat en las redes sociales para que tengan una copia del mismo ambos integrantes en todo momento, evitando así quedarse sin trabajar por ausencia de su compañero de grupo).

El día de la evaluación se preguntará a los integrantes respecto de los pasos que siguieron para completar el trabajo, debiendo conocer todos los integrantes la totalidad de los puntos antes mencionados.

Para ayudarlos con el desarrollo del trabajo práctico les incluyo enlaces a videotutoriales de AulaClic para el manejo de Microsoft WORD.

Curso WORD en AulaClic

Videotutoriales Microsoft WORD

 

En esta oportunidad trabajaremos con los ejercicios que fueron propuestos por el docente y que deberán desarrollar para poder rendir el trabajo evaluativo en clase.

Los grupos ya fueron conformados y se encuentran a su disposición en el curso.

La presentación de los trabajos prácticos no es obligatoria pero sí constituye una herramienta de aprendizaje más que importante para llevar a cabo, sin sorpresas, el trabajo que representará la calificación obtenida por el grupo.

A continuación se dispone de dos archivos para descarga directa: uno en formato Excel para poder practicar las resoluciones planteadas en conjunto por ustedes y el docente de la asignatura en el aula; el otro en formato PDF para poder comprender qué se debe resolver en cada uno de los puntos.

 

 

 

Alumnos, pongo a disposición de todos las dos unidades teóricas que desarrollaremos durante las clases en la primera mitad del año y las cuales conforman el material de estudio que deberán traer para trabajar en clases.
El mismo podrá ser descargado desde los enlaces al pie de esta publicación para imprimirlo en la comodidad de su hogar, o bien realizar la impresión desde un PenDrive en cualquier comercio que crean conveniente. De todas maneras, y como ya es costumbre en la mayoría de las asignaturas, se dejará un original de ambas unidades en la librería CROMO'S (Hugo Miatello esq. Lascano Colodrero).